lunes, 5 de diciembre de 2011

Taller de Tecnología educativa. Actividad de enseñanza. Clase 2

Taller de tecnología Educativa.
Actividad de enseñanza.
Clase 2.

BURNOUT. “Stress Laboral”

“Desgaste profesional que sufren los trabajadores de los servicios a personas, como ser: Sanidad, Enseñanza, Administración Pública, Policía, Servicios Sociales, Penitenciarios, bancarios, etc.), debido a condiciones de trabajo que exigen altas demandas sociales.”

CARACTERISTICAS:

Ø      Agotamiento emocional disminución y pérdida de energía, fatiga, dolor, etc
Ø      Despersonalización actitudes negativas hacia la tarea, insensibilidad, conductas despectivas hacia los receptores de servicio, etc
Ø      Baja productividad evaluación del propio trabajo de forma negativa, errores, siniestralidad, etc

SINTOMATOLOGIA:

Síntomas psicosomáticos

Ø      Fatiga crónica
Ø      Dolores de cabeza, musculares y osteoarticulares
Ø      Insomnio
Ø      Pérdida de peso
Ø      Ulceras y desórdenes gastrointestinales

Síntomas emocionales

Ø      Irritabilidad
Ø      Ansiedad generalizada y focalizada en el trabajo
Ø      Depresión
Ø      Frustración
Ø      Aburrimiento
Ø      Distanciamiento afectivo
Ø      Impaciencia
Ø      Desorientación

Síntomas conductuales

Ø      Absentismo laboral.
Ø      Abuso de drogas (café, tabaco. alcohol, fármacos, etc).
Ø      Relaciones interpersonales distantes y frías.
Ø      Comportamientos de alto riesgo.
Ø      Tono de voz elevado (gritos frecuentes).
Ø      Llanto inespecífico.
Ø      Dificultad de concentración.
Ø      Disminución del contacto con el público / clientes / pacientes/Jefes.
Ø      Largos períodos de baja laboral.
Ø      Incremento de los conflictos con compañeros y Jefes.
Ø      Disminución de la calidad del servicio prestado.

Propensión al Burnout

Características de la personalidad que pueden llevar más fácilmente a la persona sometida a un exceso de estrés, a desarrollar un burnout:

Ø      Sensibilidad emocional alta.
Ø      Necesidad de los otros
Ø      Dedicación al trabajo
Ø      Idealismo
Ø      Personalidad ansiosa
Ø      Elevada autoexigencia

Desencadenantes del Burnout

Ø      Sobrecarga de trabajo y/o ocupación poco estimulante
Ø      Poca o nula participación en la toma de decisiones
Ø      Falta de medios para realizar la tarea
Ø      Excesiva burocracia
Ø      Pérdida de identificación con lo que se realiza
Ø      Percepción de que no se recibe incentivos o motivaciones cuando el trabajo se desarrolla eficazmente, pero sí se puede producir castigo por hacerlo mal
Ø      Baja expectativa de qué hacer para que el trabajo sea tenido en cuenta y valorado como merece

Niveles de intervención

§         INDIVIDUAL 
§         GRUPAL
§         ORGANIZACIONAL


Nivel Individual

Ø      Desarrollo de conductas que eliminen la fuente de estrés o neutralicen las consecuencias negativas del mismo.
Ø      Entrenamiento en solución de problemas.
Ø      Estrategias de asertividad, gestión positiva, objetivos reales, etc..
Ø      Manejo eficaz del tiempo. (trabajo-Familia).
Ø      Desconectarse del trabajo fuera de la jornada laboral.
Ø      Intensificar las relaciones familiares (Esposa e Hijos).
Ø      Practicar técnicas de relajación (Practicas de deportes).
Ø      Tomar pequeños descansos durante la jornada  (5´ /  h.).
Ø      Marcarse objetivos reales y factibles de conseguir.

Nivel Grupal

Ø      Fomentar las relaciones interpersonales. Actitud pro activa.
Ø      Fortalecer los vínculos sociales entre el grupo de trabajo.
Ø      Fomentar la existencia de “Equipo de trabajo”.
Ø      Facilitar formación e información.

Nivel Organizacional.

Ø      Desarrollo de programas de Prevención de Riesgos Psicosociales
Ø      Potenciar la comunicación vertical (ascendente y descendente)
Ø      Reestructuración y rediseño del puesto de trabajo
Ø      Establecer de forma precisa el sistema de roles.
Ø      Instaurar un sistema de recompensas justo.
Ø      Delimitar los estilos de dirección y liderazgo.
Ø      Formación de mandos intermedios y directivos.


Búsqueda en Internet, PARA AMPLIAR EL TEMA.

Se sugiere ver los siguientes links.










No hay comentarios:

Publicar un comentario